Mayors Across the Americas Meet to Advance Migrant Inclusion and City-Led Migration Pathways
Mayors of Cali, Denver, Ciudad Juárez, Manta, Mexico City, and Quito met virtually to endorse shared principles and discuss common approaches to migrant economic inclusion and city-led migration pathways
September 18, 2025 — As world leaders prepare to meet at the United Nations General Assembly, the Mayors of the Americas Task Force on Migration convened virtually yesterday to reaffirm united leadership on migration and advance coordinated action.
Organized by the Mayors Migration Council (MMC), the meeting gathered leaders from major cities across the Hemisphere to assess the shifting geopolitical landscape and identify shared priorities that can turn migration challenges into opportunities. Task Force members explored ways to expand economic inclusion for migrants and host communities and to develop innovative city-to-city migration pathways, building on findings from the new Cities Leading Regular Migration Pathways in the Americas study by the MMC and Plural Consulting Group.
As an outcome of the meeting, members endorsed a joint statement with 10 principles for action. These include commitments to challenge efforts to criminalize migration, champion migrant inclusion as a driver of cities’ economic growth, and strengthen regular migration pathways. The principles will guide a city-led political vision on migration and inform new city-driven projects on economic inclusion and migration pathways to be announced later this year.
“While national governments struggle with political gridlock, these mayors are taking a bold approach to managing migration across the Western Hemisphere, focusing on pragmatic, city-to-city partnerships that prioritize migration pathways and socio-economic inclusion,” said Vittoria Zanuso, Executive Director of the Mayors Migration Council. “In the face of rising anti-immigrant policies, the principles endorsed by the Mayors of the Americas Task Force offer a different vision – an approach that recognizes the opportunity of migration to build shared prosperity for migrants and the communities they call home.”
Launched during the 2024 UN General Assembly, the Mayors of the Americas Task Force on Migration unites mayors from major cities across the Americas to implement innovative, city-led migration responses and break through the political gridlock that has slowed national-level responses. The Task Force’s mission is to create a city-led political vision on migration cooperation and support city partnerships and projects to demonstrate city leadership in action and drive momentum. The members of the Mayors are the Americas Task Force are:
- Clara Brugada, Governor of Mexico City, Mexico
- Alejandro Eder, Mayor of Cali, Colombia
- Carlos Galán, Mayor of Bogotá, Colombia
- Mike Johnston, Mayor of Denver, United States
- Pabel Muñoz, Mayor of Quito, Ecuador
- Claudio Orrego, Governor of Santiago Metropolitan Region, Chile
- Cruz Pérez Cuéllar, Municipal President of Ciudad Juárez, Mexico
- Marciana Valdivieso, Mayor of Manta, Ecuador
Principles of the Mayors of the Americas Task Force on Migration:
As leaders of major cities across the Americas, we deal with the realities and impacts of migration daily. Our cities play critical roles ensuring that migrants can access jobs, housing, healthcare, legal assistance, and more. Despite limited political progress nationally and internationally, local governments continue to develop innovative, pragmatic solutions to historic migration levels while simultaneously strengthening our communities. We do this not only because it is the right thing to do but because it makes our cities stronger.
The increasing growth and complexity of human mobility across the Western Hemisphere requires creative, collaborative responses. It is more important than ever that city leaders deliver grounded local solutions and join together to advance a vision for better migration management. We believe in transforming the challenges of migration into opportunities, leveraging the contributions of newcomers to strengthen our local economies while building safer, more resilient communities. Together, we commit to advancing the following strategic principles:
- Promote migrant inclusion by fostering social cohesion and countering discrimination, challenging the criminalization of migrants and shifting public perceptions. Cities can shape narratives by engaging host communities, producing evidence, and countering misinformation through inclusive policies and programs.
- Advocate for supportive national and international policies to ensure that policies and regulations reflect cities’ realities, needs, and capacities and create enabling environments where cities can thrive. Cities have the power to influence national and regional policies on issues like economic inclusion, labor mobility, protection, and climate migration.
- Uplift the role of cities as key actors in migration management, committing to protect the rights of migrants and addressing shifting migration flows. Migration remains an urban and local phenomenon, and cities play a critical role in responding with urgent leadership and decisive action to one of the most pressing and transformative dynamics of our time.
- Champion migrant inclusion as an opportunity for cities’ economic growth. When well-managed, migration can help reverse population decline, fill labor shortages, spark innovation, and revitalize communities.
- Strengthen regular migration pathways and city-to-city hemispheric collaboration, highlighting the critical role that cities play in coordinating efforts at every stage of the migration journey—from origin to transit, destination, and return. Managing migration is a shared responsibility that requires coordinated action and shared resources.
- Build multi-sectoral partnerships for integration by centering migrants and host communities and building mutually beneficial partnerships with the private sector, financial institutions, and civil society.
- Secure sustainable funding for migrant inclusion by building public-private partnerships and innovative financing strategies, acknowledging that lasting change requires sustained investment and cities need resources to achieve their goals, including cities’ resources.
- Implement data-driven and evidence-based decision-making, recognizing that cities are more proximate to local realities and are well-positioned to analyze information on migrants and local needs, enabling the identification of opportunities and design of more effective responses.
- Address the structural factors driving migration and foster long-term stabilization by looking beyond emergency responses and fostering long-term solutions.
- Bolster local migration governance, recognizing the need for a strong political leadership from mayors and city leaders, robust institutions to develop public and urban policies, comprehensive local laws and regulations, and cross-cutting initiatives at the local level.
Quotes:
Mayor Carlos Galán of Bogotá: “Cities are at the forefront of managing the impacts of migration. We are the places where migrants find homes, jobs, and communities. This task force gives us the chance to work together, share solutions, and reshape migration policy across the Americas.”
Governor Clara Brugada of Mexico City: “Mexico City will remain a city of solidarity that ensures the rights of refugees and migrants by implementing measures for the effective protection of their rights, guided by principles of hospitality, solidarity, interculturality, and inclusion, as mandated by our Political Constitution. By joining this task force, I am committed to working with other mayors and governors across the Americas to develop solutions that uphold the dignity of people in the context of human mobility, ensuring them a dignified stay in our cities and reducing the vulnerabilities they face during their time here.”
Mayor Pabel Muñoz of Quito: “Quito has grown and evolved from the flow of people, both domestic and international: those who arrive, those who return, those who are passing through. When migration is viewed as a right, policies are developed with dignity and inclusion, and interculturalism is strengthened within the urban fabric. Joining this Task Force is an opportunity to build collectively and demonstrate that cities can lead, even in the midst of political adversity, spaces of solidarity. We are not waiting for solutions; we are building them together with other local leaders in the region.”
Click here for Spanish
Alcaldes de las Américas se reúnen para promover la inclusión de los migrantes y las vías migratorias lideradas por las ciudades
Los alcaldes de Cali, Denver, Ciudad Juárez, Manta, Ciudad de México y Quito se reunieron virtualmente para respaldar principios compartidos y debatir enfoques comunes para la inclusión económica de los migrantes y las vías de migración impulsadas por las ciudades
18 de septiembre de 2025 — Mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración se reunió ayer virtualmente para reafirmar el liderazgo conjunto en materia de migración y promover la acción coordinada.
Organizada por el Mayors Migration Council (MMC), la reunión convocó a líderes de las principales ciudades del hemisferio para evaluar el cambiante panorama geopolítico e identificar prioridades comunes que puedan convertir los retos de la migración en oportunidades. Los miembros de la Coalición exploraron formas de ampliar la inclusión económica para los migrantes y las comunidades de acogida y de desarrollar vías de migración innovadoras entre ciudades, basándose en las conclusiones del nuevo estudio Ciudades liderando las vías regulares para la migración en las Américas, elaborado por el MMC y el grupo de consultoría Plural.
Como resultado de la reunión, los miembros respaldaron una declaración conjunta con 10 principios de acción. Estos incluyen compromisos para desafiar los esfuerzos por criminalizar la migración, defender la inclusión de los migrantes como motor del crecimiento económico de las ciudades y fortalecer las vías de migración regulares. Los principios guiarán una visión política sobre la migración liderada por las ciudades y servirán de base para nuevos proyectos impulsados por las ciudades sobre inclusión económica y vías de migración que se anunciarán a finales de este año.
“Mientras los gobiernos nacionales luchan contra el estancamiento político, estos alcaldes están adoptando un enfoque audaz para gestionar la migración en todo el hemisferio occidental, centrándose en asociaciones pragmáticas entre ciudades que dan prioridad a las vías de migración y la inclusión socioeconómica,” afirmó Vittoria Zanuso, directora ejecutiva del Mayors Migration Council. “Ante el aumento de las políticas antiinmigrantes, los principios respaldados por la Coalición de Alcaldes de las Américas ofrecen una visión diferente, un enfoque que reconoce la oportunidad que brinda la migración para construir una prosperidad compartida para los migrantes y las comunidades que ellos consideran su hogar.”
Lanzada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024, la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración reúne a alcaldes de las principales ciudades de las Américas para implementar respuestas innovadoras a la migración lideradas por las ciudades y romper el estancamiento político que ha demorado las respuestas a nivel nacional. La misión de la Coalición es crear una visión política liderada por las ciudades sobre la cooperación en materia de migración y apoyar las asociaciones y los proyectos de las ciudades para demostrar el liderazgo de estas ciudades en la acción y avanzar el impulso. La Coalición de Alcaldes de las Américas está conformada por:
- Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, México
- Alejandro Eder, alcalde de Cali, Colombia
- Carlos Galán, alcalde de Bogotá, Colombia
- Mike Johnston, alcalde de Denver, Estados Unidos
- Pabel Muñoz, alcalde de Quito, Ecuador
- Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Chile
- Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, México
- Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta, Ecuador
Principios de las ciudades para una acción inclusiva en materia de migración hemisférica:
Como líderes de las principales ciudades de las Américas, nos enfrentamos a diario a las realidades y los impactos de la migración. Nuestras ciudades desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que los migrantes puedan acceder a puestos de trabajo, vivienda, servicios de salud, asistencia jurídica y mucho más. A pesar de los progresos limitados a nivel nacional e internacional, los gobiernos locales seguimos desarrollando soluciones innovadoras y pragmáticas para hacer frente a los niveles históricos de migración, al tiempo que fortalecemos nuestras comunidades. Lo hacemos no solo porque es lo correcto, sino porque fortalece nuestras ciudades.
El creciente aumento y la complejidad de la movilidad humana en todo el hemisferio occidental requieren respuestas creativas y colaborativas. Es más importante que nunca que los líderes de las ciudades ofrezcan soluciones locales robustas y se unan para promover una visión que permita una mejor gestión de la migración. Creemos en la transformación de los retos asociados a la migración en oportunidades, aprovechando las contribuciones de los recién llegados para fortalecer nuestras economías locales y construir comunidades más seguras y resilientes. Juntos, nos comprometemos a promover los siguientes principios estratégicos:
- Promover la inclusión de los migrantes fomentando la cohesión social y luchando contra la discriminación, desafiando la criminalización de los migrantes y cambiando las percepciones públicas. Las ciudades pueden moldear narrativas involucrando a las comunidades de acogida, aportando evidencias y contrarrestando la desinformación mediante políticas y programas inclusivos.
- Incidir en políticas nacionales e internacionales que apoyen y garanticen que las políticas y regulaciones reflejen las realidades, necesidades y capacidades de las ciudades y creen entornos propicios para que las ciudades puedan prosperar. Las ciudades tienen el poder de influir en las políticas nacionales y regionales sobre cuestiones como la inclusión económica, la movilidad laboral, la protección y la migración climática.
- Potenciar el papel de las ciudades como actores clave en la gestión de la migración, comprometiéndose a proteger los derechos de los migrantes y abordando los cambios en los flujos migratorios. La migración sigue siendo un fenómeno urbano y local, y las ciudades desempeñan un papel fundamental a la hora de responder con un liderazgo urgente y medidas decisivas ante una de las dinámicas más apremiantes y transformadoras de nuestro tiempo.
- Defender la inclusión de los migrantes como una oportunidad para el crecimiento económico de las ciudades. Cuando se gestiona adecuadamente, la migración puede ayudar a revertir el descenso de la población, cubrir la escasez de mano de obra, impulsar la innovación y revitalizar las comunidades.
- Fortalecer las vías de migración regular y la colaboración hemisférica entre ciudades, destacando el papel fundamental que desempeñan las ciudades en la coordinación de los esfuerzos en todas las etapas del viaje migratorio, desde el origen hasta el tránsito, el destino y el retorno. La gestión de la migración es una responsabilidad compartida que requiere de acción coordinada y recursos compartidos.
- Crear alianzas multisectoriales para la integración, centrándose en los migrantes y las comunidades de acogida y estableciendo asociaciones mutuamente beneficiosas con el sector privado, las instituciones financieras y la sociedad civil.
- Garantizar el financiamiento sostenible para la integración de los migrantes mediante la creación de alianzas público-privadas y estrategias de financiamiento innovadoras, reconociendo que un cambio duradero requiere una inversión sostenida y que las ciudades necesitan recursos para alcanzar sus objetivos, incluidos los recursos de las propias ciudades.
- Implementar la toma de decisiones basada en datos y evidencias, reconociendo que las ciudades están más cerca de las realidades locales y están bien posicionadas para analizar la información sobre los migrantes y las necesidades locales, lo que permite identificar oportunidades y diseñar respuestas más eficaces.
- Abordar los factores estructurales que impulsan la migración y fomentar la estabilización a largo plazo, mirando más allá de las respuestas de emergencia y promoviendo soluciones a largo plazo.
- Impulsar la gobernanza local de la migración, reconociendo la necesidad de un liderazgo político fuerte por parte de los alcaldes y los dirigentes municipales, instituciones sólidas para desarrollar políticas públicas y urbanas, leyes y reglamentos locales integrales e iniciativas transversales a nivel local.
Citas:
Alcalde Carlos Galán de Bogotá: “Las ciudades están a la vanguardia en la gestión de los impactos de la migración. Somos los lugares donde los migrantes encuentran hogares, trabajos y comunidades. Esta coalición nos da la oportunidad de trabajar juntos, compartir soluciones y remodelar las políticas migratorias en las Américas”.
Jefa de Gobierno Clara Brugada de la Ciudad de México: “La Ciudad de México seguirá siendo una ciudad solidaria que garantiza los derechos de personas refugiadas y migrantes, implementando medidas para la protección efectiva de sus derechos, bajo criterios de hospitalidad, solidaridad, interculturalidad e inclusión, como mandata nuestra Constitución Política. Al unirme a esta Coalición, asumo el compromiso de construir soluciones con otros alcaldes y gobernadores de las Américas para, juntos, garantizar la dignidad de las personas en contexto de movilidad humana, procurándoles una estancia digna en nuestras ciudades y disminuir las condiciones de vulnerabilidad a que están expuestos el tiempo que permanezcan en ellas”.
Alcalde Pabel Muñoz de Quito: “Quito ha crecido y evolucionado a partir del flujo de personas tanto internas como internacionales: quienes llegan, quienes regresan, quienes están de paso. Cuando la migración se piensa como un derecho, se construyen políticas con dignidad e inclusión y se fortalece la interculturalidad dentro del tejido urbano. Unirnos a esta Coalición es una oportunidad para construir colectivamente y demostrar que las ciudades pueden liderar, incluso en medio de adversidades políticas, espacios solidarios. No estamos esperando soluciones; las estamos construyendo junto a otros líderes locales de la región”.
